martes, 1 de octubre de 2019

CIERRE DEL CONGRESO PERUANO 2019


El día de ayer (martes 30 de setiembre) el presidente Martin Vizcarra decidió oficializar el cierre del Congreso a las 5:44 aproximadamente. Dicho sea de paso de un Congreso con mayoría fujimorista que ha demostrado durante todo su mandato la primacía de sus intereses por sobre los intereses de todo el pueblo peruano.


Si bien hubo algunos congresistas como Jhony Lescano, Indira Huilca, Marissa Glave, Andrés de Belaunde, entre otros que si apoyaban la decisión del presidente Vizcarra. La mayoría restante era oposición, incluida la vicepresidenta Mercedes Aráoz. El momento de cerrar el Congreso se dio en la tarde del lunes, muchos peruanos celebraron en las calles de diferentes ciudades y las redes también colapsaron. La población veía por fin su sueño cumplido, y la caída del fujiaprismo.
Hasta que, en la noche, algunos parlamentarios que se oponían a ser echados hicieron oídos sordos y suspendieron a Martín Vizcarra y luego procedió a que Mercedes Aráoz juramentará como nueva presidenta de la República. Convirtiéndose Aráoz entre las palmas de los parlamentarios y el rechazo y pifias del pueblo en la primera presidenta mujer de la Nación.
Nos encontramos envueltos en una gravísima crisis política, sin una dirección fija. Y lo cierto es que el congreso tiene el repudio de millones de peruanos.


¿Es legal el cierre del Congreso?, ¿puede el parlamento "disuelto" suspender al presidente Vizcarra?, ¿Mercedes Aráoz es la nueva presidenta constitucional? ¿Quién tiene el verdadero poder?
Solo el tiempo resolverá nuestras dudas, y lo sucedido quedará en la historia. ¿Los que vendrán de ahora en adelante (autoridades) serán mejores y trabajarán para nuestro país y, por ende, para todos los peruanos? Esperemos que sí, nuestro país necesita avanzar (pero ahora si de verdad).


En esta ocasión, les mostraré un vídeo que realice conjuntamente con mis compañeros de mi universidad, ellos son: Karely, Paola y Gerson. E...