viernes, 20 de septiembre de 2019

ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN BRASIL

El origen de la profesión de relaciones públicas en Brasil, se dio por el siglo XX, para ser exactos el 30 de enero de 1914. En ese periodo, el ingeniero Eduardo Pinheiro Lobo, laboraba para la empresa “Light and Power” (hoy llamada AES Eletropaulo). Pinheiro era director del primer servicio de Relaciones públicas, creada en ese mismo año. Desde entonces, es que se le considera pionero de las Relaciones Públicas en Brasil, y se toma su fecha de nacimiento (2 de diciembre) como el día nacional de las mismas.



“[…] en 1926, cuando General Motors, un recién llegado a Brasil comenzó a publicar el boletín mensual del empleado, General Motors, la primera revista industrial publicada en Brasil.” (Torquato, 1987) Esta otra fecha es importante, ya que es parte de los acontecimientos que contribuyen al desarrollo de las relaciones públicas en Brasil. Aunque en un inicio solo eran pocas las empresas internacionales, y algunos departamentos e instituciones gubernamentales en llevarla a cabo, para mejorar sus compañías.
En 1951, la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), crea el departamento de Relaciones Públicas, ello fue para que se diera a conocer la importancia de dicha empresa en el progreso del país. Muchos autores consideran que las actividades de la profesión verdaderamente inician con la Compañía Siderúrgica Nacional, en 1951, y que otros factores contribuyen a ello.
El primer factor fue la llegada de multinacionales del extranjero al país, que crearon departamentos de relaciones públicas que ayuden a su desempeño laboral. Por esos años, también se forjaron las empresas de periódicos, radio y revista, además de las transmisiones por televisión, que desarrollan aún más la carrera. Luego, de 1953 a 1955, se dictan cursos.
En especial, la del profesor Hardwood Childs, de la Universidad de Princeton que se explaya todo sobre teorías de las relaciones públicas. En el año de 1954 se crea la asociación de líderes profesionales (ABRP). Así, en 1958 se celebra el Primer Seminario de Relaciones Públicas de Brasil. Es así como poco a poco se va consolidando la profesión. En Brasil, durante esos años las actividades no cesan. A pesar de que el desarrollo es paulatino, se llevan a cabo seminarios, cursos y conferencias.


La conferencia más importante se desarrolló en 1963, la IV Conferencia Interamericana de Relaciones Públicas, que contó con la participación de delegados de diferentes países como Perú, Argentina, México, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Antillas Holandesas y Estados Unidos.
Había mencionado más antes que es Eduardo Pinheiro, el pionero de las relaciones públicas. Pero para otros autores, el verdadero pionero y padre de las relaciones públicas es Teobaldo de Souza Andrade. Quien en 1962 escribió siete libros de acerca de teorías y prácticas. “la profesión de relaciones públicas fue regulada en el ínterin, a través de la Ley Nº 5.377 el 11 de diciembre de 1967, y legalizado por el Decreto Ley Nº 63.283 del 26 de setiembre de 1968.” (Nassar y De Farias, 2016, p. 154) A partir de ello, Brasil se convierte en el primer país en regular la profesión. Durante la dictadura militar en el país carioca.
Pero a pesar de esto, no se podía ejercer la profesión “La legalización de la profesión por parte del gobierno militar fue en gran medida restringir y controlar el derecho de libertad de expresión y relaciones sociales, especialmente en el área de la comunicación social.” (Nassar y De Farias, 2016, p. 154)
Durante la dictadura, los gobernantes que tenían poder aplicaron las técnicas de relaciones públicas. Más adelante, en 1975, las relaciones publicas tuvieron una mala imagen debido al actuar de la Oficina de Relaciones Públicas (ARP) que tergiversó los hechos, respecto al asesinato del periodista Vladimir Herzog a manos de militares, por lo que dijeron que se había tratado de un suicidio, lo cual se desmintió luego.
Por otro lado, en 1981 se crean los primeros sindicatos de relaciones públicas en Rio Grande, en Rio de Janeiro (1984) y por último en Sao Paulo (1985). Finalmente, en el año 2002 se forma la Asociación Brasileña de Agencias de Comunicación (ABRACOM). Y también la Asociación Brasileña de Comunicación Empresarial que contribuyó mucho a que se fortalezca la profesión.

En esta ocasión, les mostraré un vídeo que realice conjuntamente con mis compañeros de mi universidad, ellos son: Karely, Paola y Gerson. E...