En realidad, la
nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan
a través de Internet.
Antes del
concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos se hacían en tu
computadora; en cambio, computación en la nube –cloud computing en inglés-
permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los
recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto y
que se acceden por Internet.
CARACTERÍSTICAS:
· Autoservicio a petición: cuando sus servicios de computo
están en la nube, el equipo de TI puede abastecer los recursos siempre que se
necesiten, sin la ayuda del proveedor. Esto permite a su agencia responder en
tiempo real a altas y bajas a petición.
· Amplio
acceso a la red: debido a que permite la disponibilidad de servicios a través
de la red, la nube libera a los gobiernos de estandarizar dispositivos y
servidores específicos. De esta manera, los usuarios pueden acceder a los
servicios desde cualquier dispositivo, ya sea un teléfono móvil, tableta,
laptop o desktop.
· Cúmulo
de recursos: en la nube, su equipo de TI puede acceder a un cúmulo de recursos
en apariencia limitados, compartidos entre múltiples organizaciones. Esto les
ayuda a cumplir con las fluctuantes demandas de TI. Por ejemplo, si su agencia
de impuestos procesa más recibos en los 30 días cercanos a la fecha límite, no
tendrá que invertir en servidores que se mantengan inactivos el resto del año.
Así es como la nube ahorra a los gobiernos más dinero.
·
Rápida
elasticidad: los servicios de gobierno necesitan escalar como ningunos otros –
a poblaciones enteras. La elasticidad de la nube les ofrece servicios de TI que
escalan de acuerdo a sus necesidades, a un bajo costo.
· Servicio medido: en la nube, el uso de sus recursos esta
medido, para que no tengan que pagar por poder de computo que no necesitan. En
lugar de esto, solo pagan por lo que usan.
VENTAJAS:
ü Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte
del mundo.
ü Aliviana el disco duro de nuestro computador.
ü Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y
servicios.
ü Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24
horas del día de los 350 días del año.
DESVENTAJAS:
- Percepción de pérdida de privacidad de datos.
- Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros para operar.
- Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo.
TIPOS DE NUBE DIGITAL:
1. Las nubes públicas: los servicios que ofrecen se
encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las
aplicaciones de forma gratuita o de pago. Se manejan por terceras partes, y los
trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los
servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube.
La ventaja de esta, es la capacidad de procesamiento y almacenamiento sin
instalar máquinas localmente, por lo que no tiene una inversión inicial o gasto
de mantenimiento en este sentido, si no que se paga por el uso.
2. Las
nubes privadas: las plataformas se encuentran dentro de las instalaciones del
usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena
opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a
nivel de servicio. La ventaja de esta es la localización de los datos dentro de
la propia empresa, lo que conlleva a una mayor seguridad de estos, corriendo a
cargo del sistema de información que se utilice. Incluso será más fácil
integrar estos servicios con otros sistemas propios. Este tipo de nube tiene
una infraestructura local manejada por un solo cliente que controla que
aplicaciones debe correr y donde.
3. Las nubes híbridas: combinan los modelos de nubes
públicas y privadas. Esto permite a una empresa mantener el control de sus
principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los
lugares donde tenga sentido. Usted es propietario de unas partes y comparte
otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa
del escalado aprovisionada externamente, en demanda, pero añaden la complejidad
de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes
diferentes. La ventaja que tiene es de una inversión inicial más moderada.
Hola muy buena informacion, gracias
ResponderEliminarbuena investigacion
ResponderEliminarMe encanta este tipo de temas, sigue así.
ResponderEliminarinteresante (y)
ResponderEliminarMuy buenos datos ...
ResponderEliminargracias por la informacion. (Y)
ResponderEliminarBuena info, muy buen el resumen, se entendio bien. Gracias
ResponderEliminarSiempre es bueno conocer algo mas
ResponderEliminarMis temas son concisos para que lo entiendan y no sea aburrido
ResponderEliminarGracias por su apoyo
ResponderEliminarUn tema relevante, para la sociedad de la información en la que vivimos, es imperativo adaptarnos a esta era tecnológica, y comenzar usando estas nuevas herramientas es el primer paso.
ResponderEliminar