MULTIMODAL: porque utiliza las diversas tecnologías de comunicación para su
distribución (celulares, TV por cable, blogs, SMS).
MULTICANAL: la disposición organizativa de las fuentes de comunicación con
sus códigos respectivos. Si bien un periódico impreso difunde noticias, la
versión de este periódico en línea difunde noticias, pero permite la
participación de sus usuarios mediante el comentario directo en ciertas
noticias. No es lo mismo ver un canal de televisión que vídeos en YouTube,
porque en este ultimo los vídeos pueden puntuarse, pueden comentarse, pueden
llevarse a otros sitios (páginas web), pueden traducirse, etc.
Esto deriva en que el emisor/receptor interprete los mensajes que recibe de
distintos modos de comunicación y múltiples canales de comunicación integrando
su propio código en la interacción con el código del mensaje originado por el
emisor y procesado en subcódigos de modos y canales, negociando su significado
como receptor a partir de su experiencia como emisor.
Todo esto tomando en cuenta las relaciones sociales, las redes de
comunicación a las que pertenecen estos emisores/receptores con las cuales
producen un significado compartido.
De la comunicación de masas dirigida a una audiencia hemos pasado a una
audiencia activa que se forja su significado comparando su experiencia con los
flujos unidireccionales de la información que recibe. Por tanto, observamos la
aparición de la producción interactiva de su significado. Esto se denomina la
“audiencia creativa", fuente de la cultura de la re mezcla que caracteriza el
mundo de la auto-comunicación de masas.