Con la proliferación
de redes sociales y el protagonismo que adquieren varias de ellas, resulta
tedioso tener varias pestañas del navegador abiertas para la gestión de cada
perfil personal o corporativo, invadiendo el espacio de trabajo.
Así pues,
aprovechando los recursos del propio navegador, pero también ahorrando tiempo
para no tener que publicar el mismo mensaje de forma individual en diferentes
redes sociales o diferentes perfiles sociales, nacen algunas aplicaciones
móviles y de escritorio que pueden hacer la vida más fácil al usuario.
1.-
Hootsuite: es una de las más populares, permitiendo gestionar
diferentes perfiles sociales, bien sean de una misma red social o de
diferentes, como Facebook, Linkedin o Twitter. Además, tiene la ventaja de
ofrecer informes periódicos (con las cuentas de pago) para poder disponer de
resultados segmentados por red social. Otra de sus ventajas para la versión
gratuita es que permite programar los envíos.
2.-
TweetDeck: una aplicación web muy popular para la gestión de varias
cuentas, incluyendo Twitter, Facebook, MySpace, Linkedin, Foursquare o Buzz
Google entre otras.
3.-
Klout: permite medir la influencia de una persona o marca. Esto
se consigue con el rastreo de los diferentes perfiles sociales. A partir de
ello se obtiene el alcance real (true reach), que son las personas reales a las
que llega cada publicación, eliminando robots, personas con poca actividad o
spam; amplificación, que mide la probabilidad que tiene un contenido de ser
comentado o compartido y la puntuación en la red, que determina la influencia
de las personas que responden a las publicaciones.
4.-
SocialOomph: da un paso más a lo que ofrecen Hootsuite o TweetDeck,
puesto que además de programar los posts en Facebook y Twitter también permite
hacerlo en los blogs. Ofrece servicio tanto gratuito como de pago y también
dispone de acortador de URL como Hootsuite con la ventaja de poder utilizar un
número ilimitado de perfiles en una misma cuenta.
5.-
JustUnfollow: una poderosa herramienta para utilizar en los perfiles de
Twitter. Además de saber quién ha dejado de seguir una cuenta o quiénes son los
usuarios inactivos, también permite que la cuenta sea promocionada para
conseguir más adeptos, así como copiar los seguidores de otras cuentas,
especialmente interesante si se busca encontrar personas con un perfil
determinado.
6.-
Ping.fm: permite integrar todas las cuentas de redes sociales en
una pero también, funciones muy útiles como la posibilidad de actualizar cada
una de estas cuentas a través del envío de un mensaje de texto SMS o correo
electrónico. Puede ser la aplicación más útil para quienes necesiten manejar
decenas o cientos de perfiles sociales, pudiendo conseguir una actualización
eficaz y cómoda.
7.-
TwitterFeed: permite conectar el RSS feed con un blog y las cuentas de
Twitter, Facebook, Linkedin, StatusNet y HelloTxt con una actualización
automática. De este modo, facilita a los usuarios seguidores de RSS estar al
corriente de lo que pasa con un usuario en todo momento y por cualquier canal.
8.-
Spredfast: esta herramienta va enfocada a quienes busquen una
solución orientada a la analítica.
Permite gestionar y
evaluar los datos que se recogen tanto de Facebook como de Twitter y Flickr. De
este modo, permite obtener datos como cuantas personas se ha llegado o si el público
objetivo está siendo alcanzado por el contenido. Los datos se devuelven en gráficos,
permitiendo también comparar otras campañas entre otras posibilidades.
9.-
Buffer App: es una herramienta
centrada en Twitter y que permite dosificar la información que se envía a los
usuarios en esta red social, pudiendo programar los tweets para no saturar los
tablones de los usuarios.
10.-
SocialFlow: similar al anterior,
tiene la ventaja de enviar de forma automática los tweets cuando detecta que
los seguidores son más receptivos y activos en Twitter, aumentando el potencial
de los resultados con cada envío.