martes, 5 de noviembre de 2019

En esta ocasión, les mostraré un vídeo que realice conjuntamente con mis compañeros de mi universidad, ellos son: Karely, Paola y Gerson.
El tema está ambientado en la ciudad de Arequipa. Y consiste en el avance tardío de las obras en la calle San Juan de Dios, llevado a cabo por la Municipalidad Provincial de Arequipa, en la actual gestión del alcalde Omar Candia.
Hemos tratado de ser lo más objetivos posibles mostrando a ambas partes de esta historia para poder entender más del tema y de que sean ustedes mismos quienes saquen sus propias conclusiones.
A continuación el vídeo.


viernes, 11 de octubre de 2019

MERCADOTECNIA DIGITAL


Se adoptan una serie de estrategias para conectar y fidelizar a los usuarios con las marcas:

LA WEB: Una página web es un conjunto de informaciones de un sitio web que se muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos audiovisuales y enlaces con otras páginas. (RAE). Las páginas web más visitadas son: google, Facebook, YouTube, Baidu, Yahoo, Amazon, Wikipedia, Tencent Q, twitter y Taobao.

POSICIONAMIENTO EN MOTORES DE BÚSQUEDA: Consiste en aplicar diversas técnicas que tienden a lograr que los buscadores de Internet sitúen determinada página web en una posición y categoría alta dentro de su página de resultados para determinados términos y frases clave de búsqueda.
Tipos de posicionamiento:

    v  P.SEM: Son las siglas de Search Engine Marketing (marketing en motores de búsqueda). técnicas para posicionar una página web a través de anuncios pagados.

    v  P. SEO: optimización que se hace en una página web para que aparezca en los motores de búsqueda de forma natural. Una técnica muy usada es el “Long Tail”.



jueves, 10 de octubre de 2019

¡ADÁPTATE! EMPRESAS A INTERNET



STARTUP Y PYME
  • Startup: gran empresa en su etapa temprana, se basa en un negocio que será escalable más rápida y fácilmente, haciendo uso de las tecnologías digitales. (Morales)


  • Pyme: pequeñas y medianas empresas, sus trabajadores no pasan de los 250 trabajadores.



E-COMMERCE:
Abreviatura de comercio electrónico que, básicamente, designa el comercio que se realiza online.
Cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocios, que incluye actividades como ventas, marketing, toma de órdenes, entrega, servicios al consumidor, y management de lealtad al consumidor.

E-BUSINESS:
Significa negocio electrónico.
Incluye al e- commerce.
También incluye producción, administración del riesgo, finanzas, recursos humanos, entre otros.


miércoles, 9 de octubre de 2019

LA CORRUPCIÓN


Corromper, sobornar. Vicio o abuso en un escrito o cosas no materiales.
El uso del poder confiado para obtener beneficios privados indebidos. Este concepto no es tan sencillo a pesar de su brevedad.

ELEMENTOS DEL CONCEPTO CORRUPCIÓN
      a)      Poder: es el uso de poder que tiene una persona. Y que hace uso de esas facultades para manejar determinados recursos.
      b)      Poder confiado: el poder confiado o delegado pues tanto el cargo como la capacidad de movilización de recursos asociado a éste, se sostienen en el vínculo formal de confianza entre la persona que comete la acción corrupta y aquella(s) persona(s) a quien(es) le debe su responsabilidad.
      c)      Beneficios privados: se trata de la ejecución de determinadas obras o actos que como consecuencia benefician a los que cometen corrupción.
      d)      Beneficios indebidos: se trata cuando se desvía las atribuciones confiadas a ciertas autoridades y/o funcionarios.

CAUSAS GENERALES:
       ·         Mal funcionamiento de instituciones públicas.
       ·         Impunidad a falta de legislación
       ·         Desigualdad
       ·         Falta de valores éticos

CAUSAS ESPECÍFICAS
        ·         Ausencia de ética profesional
        ·         Modelo económico
        ·         Falta de cultura de transparencia
        ·         Implementación de las medidas del consenso de Washington

CONSECUENCIAS:
        ·         Inestabilidad política de los estados
        ·         Violencia social
        ·         Desconfianza en las instituciones
        ·         Ineficiencia de los recursos e implementación de políticas
        ·         Asesinato por corrupción



martes, 8 de octubre de 2019

BALANZA COMERCIAL O DE PAGO



Se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan en el país.

IMPORTACIONES:
Son los bienes o servicios que se adquieren de otros países. Se divide en bienes de consumo y bienes de capital e insumos.

EXPORTACIONES:
Es lo que produce un país y que luego lo vende (producto o servicio) a otro país. Se divide en tradicionales (minería) y no tradicionales (agropecuario).

Tipos de balanza comercial:

    v  Superávit: valor de las compras es menor al de las ventas.



    v  Déficit: valor de las ventas en menor que las compras.








lunes, 7 de octubre de 2019

EE.UU. vs. China, una guerra comercial ¿sin fin?




La denominada “guerra comercial” entre China y Estados Unidos ha comenzado a inicios del 2018. En donde ambos se han declarado la guerra, por medio de aranceles a sus productos, estamos a mediados del 2019 y aún no cesan los ataques de ambas partes. Además, de la batalla por la “5G”. Los más perjudicados, sin duda, empiezan a ser los empresarios y ciudadanos de dichos países. Quienes han gobernado a EE.UU. siempre han buscado ganar frente a otros países, no agachar la cabeza, ni dar un paso en retroceso. Además de imponerse como el “país modelo”, autoridad paternal de los demás gobiernos, quien siempre tiene la razón y no acepta perder. Son por esas características que se ha mantenido como potencia hasta el día de hoy. El problema que agrava la situación y se ha convertido en el eje de este meollo, es que China posee la red 5G, al que EE.UU. todavía no ha accedido, ni ha podido desarrollar. En China las cosas funcionan diferente, pues existe la “Ley de Inteligencia Nacional de China de 2017" (las compañías chinas deben brindar asistencia, cooperar en el trabajo de inteligencia nacional chino, donde sea que operen). Por ello, EE.UU. ha tratado de boicotear a la empresa china Huawei con ataques o falsas noticias en las redes. Trump, mediante un decreto rmado el 15 de mayo de este año ordenó a las compañías estadounidenses no hacer negocios con Huawei. Luego la Ocina de Industria y Seguridad de los EE.UU. (BIS) puso en su lista negra a Huawei. Además de presionar a otros países a que hicieran lo mismo. El afán americano es que sea AT&T, quien tenga el control de la 5G y no China. Pues quien tenga control de ella, lo tendrá de la información y del conocimiento. Pero, vemos que la falta de competitividad estadounidense va más allá, pues hasta han detenido a la hija del presidente de dicha empresa, imputándole delitos de espionaje, alianzas con Irán y robo de tecnologías. Esto demuestra que EE.UU. no permitirá ser destronado, ni tampoco compartir su lugar con nadie. Y justamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha empleado artimañas para poder detener los avances de China en la economía y así evitar ser desplazados. La primera medida se dio a mediados de enero del 2018 rmando la ley que imponía aranceles tanto a paneles solares como a lavadoras de ropa importadas de China. Fue Trump quien iniciara con esta serie de ataques al país asiático. Indicó que esta medida protegería a los trabajadores de las fábricas creadoras de dichos productos y de que permitiría el desarrollo del país. Lo cierto es que China no se quedó atrás y respondió del mismo modo, aplicando gravámenes de casi 110, 000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. 


Los chinos buscan ser potencia mundial y lo están logrando pues sus avances en distintos ámbitos y sobre todo en lo económico son muy acelerados. Asimismo, hay estudios que demuestran el desarrollo de la misma y estiman que si siguen así, dentro de un par de años China será la próxima potencia. Cambiando, de esa manera, el rumbo del mundo. Sin embargo, dentro de todos estos enfrentamientos, también se han dado negociaciones, aunque sin llegarse a ningún acuerdo. Estados Unidos, por su parte, pone condiciones a su adversario, algunos de ellos son: que China incremente sus compras de productos estadounidenses, aumentar la protección a la propiedad intelectual, poner restricciones a China en la inversión en tecnología, atender la protección y regulación cibernética, entre otros temas. Aunque China no ha accedido a ellos. Por lo que, Donald Trump, a través de su cuenta en twitter posteó lo siguiente: “China lo está haciendo muy mal, su peor año de los últimos 27, en el que se suponía que comenzaría a comprar nuestros productos agrícolas y no hay señales de que lo estén haciendo.” Trump, cree que China está tratando de alargar la situación hasta que se den las próximas elecciones estadounidenses del 2020, creyendo que él ya no será reelegido. A lo que anunció con imponerse con más fuerza si gana las elecciones presidenciales. Pero aun así China no titubea y, por el contrario, pide que se anulen las barreras arancelarias. Ya estamos 2019 y la próxima reunión se dará a principios de octubre de este año en Washington. Es necesario que se llegue a una pronta solución del conicto, pues esto afectará mucho más a ambos países y, por tanto, a otros también (incluido el Perú) que dependen de ellos. El incremento de los aranceles a los productos, ya está perjudicando a los empresarios y a los ciudadanos (afectando a sus bolsillos), pues los precios de muchos productos empiezan a subir. Por su parte, China no se afecta directamente ya que posee industria. Hasta cierto punto las acciones del presidente Trump se pueden justificar, pero es irónico que denuncien de espionaje, cuando ha sido esa su labor de ellos durante años, mediante organismos como la CIA, de cómo se infiltraban en varios países financiando marchas para derrocar gobiernos que no simpatizaban con el suyo, y así muchas otras acciones, solo para defender sus causas sin importarles la libertad e independencia de los demás.

viernes, 4 de octubre de 2019

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN RELACIÓN CON LA IMAGEN PERSONAL


  Ø  Es nuestra carta de presentación
  Ø  Refleja la manera en como relacionarnos con los demás
  Ø  Proyecta nuestra personalidad

PRESENCIA FÍSICA:
Proviene de la palabra presente.
Logran transmitir su personalidad y carisma sobre todo desde la actitud.
Se sienten seguras(os) con ellas mismas(os).
No necesita llamar la atención.

ADEMANES A EVITAR:
No te rasques la nariz
No te tapes la boca al hablar ni al escuchar
Bajar la barbilla y mirar hacia arriba mientras escuchas
No sobar sus piernas o brazos como si estuviera sacudiendo migajas de los mismos
No escondas las manos          
      
GESTOS: 
Se clasifica según las distintas zonas corporales:
Manos: Palmas hacia arriba, palmas hacia abajo y palmas cerradas apuntando con el dedo
Ojos: Mirada fija y guiños                                                                                                                                                                    Cabeza: Mover la cabeza de arriba abajo, mover la cabeza de izquierda a derecha.



POSTURAS:
Postura de pie: Mentón a 90 grados, espalda recta y piernas relajadas.
Postura al sentarnos: Mirar a quien nos habla, manos y pies separados y torso inclinado.

jueves, 3 de octubre de 2019

SEMÁFOROS INTELIGENTES



Consiste en implementar a los semáforos sensores electrónicos capaces de identificar el caudal de vehículos de las calles involucradas y determinar la secuencia, tiempo y frecuencia de los semáforos. además de detectar la cantidad de autos que circulan por una vía y compararlos con los que circulan por la otra. es decir, estos semáforos operarían dependiendo el flujo del tránsito.
Los sensores procesan la información, ven la respuesta en fracción de segundos, toman la decisión y juegan con los tiempos de los semáforos para optimizar el tráfico y descongestionar los cuellos de botella.
VENTAJAS:
v  Optimizar el tráfico

Cuentan con cámaras de vídeo que están conectadas con el centro de control de tráfico que facilita las gestiones para mejorar el caos en los momentos de mayor congestión en la ciudad.

Estudios realizados por norteamericanos y rumanos han comprobado que puede disminuir hasta un 28% el tiempo de espera en los cruces.

v  Ahorran energía

En varios países del mundo, estos semáforos cuentan con un sistema de baterías que hace que funcionen aún sin suministro eléctrico.

v  Reducen las emisiones de CO2

Según Tendencias21, en Bucarest, por ejemplo, se comprobó que en cuanto a las emisiones de CO2   de los automóviles en el mismo lugar y período, disminuyeron en un 6,5%.

En ciudades como Tokio, Seúl o Nueva York ya se han implementado ese sistema. También en Colombia.
Alonso Tenorio, director del Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CTIC) de la UNI (Lima), explicó que un grupo de especialistas de esta universidad elaboró una tecnología que busca brindar una adecuada administración del tránsito en Lima, en base a lo aplicado en ciudades como Tokio, Seúl o Nueva York.
Dijo que el CTIC-UNI posee todo un equipo de alto rendimiento, que incluye una computado HPC (High Performance Computer) que procesa en tiempo real los datos proporcionados por sensores instalados en los semáforos. Indicó que cada uno de estos sensores, que también han sido diseñados por los especialistas del CTIC, tiene un precio aproximadamente de 7 dólares.

miércoles, 2 de octubre de 2019

APLICACIONES RECOMENDABLES PARA SOCIAL MEDIA



Con la proliferación de redes sociales y el protagonismo que adquieren varias de ellas, resulta tedioso tener varias pestañas del navegador abiertas para la gestión de cada perfil personal o corporativo, invadiendo el espacio de trabajo.
Así pues, aprovechando los recursos del propio navegador, pero también ahorrando tiempo para no tener que publicar el mismo mensaje de forma individual en diferentes redes sociales o diferentes perfiles sociales, nacen algunas aplicaciones móviles y de escritorio que pueden hacer la vida más fácil al usuario.
1.- Hootsuite: es una de las más populares, permitiendo gestionar diferentes perfiles sociales, bien sean de una misma red social o de diferentes, como Facebook, Linkedin o Twitter. Además, tiene la ventaja de ofrecer informes periódicos (con las cuentas de pago) para poder disponer de resultados segmentados por red social. Otra de sus ventajas para la versión gratuita es que permite programar los envíos.

2.- TweetDeck: una aplicación web muy popular para la gestión de varias cuentas, incluyendo Twitter, Facebook, MySpace, Linkedin, Foursquare o Buzz Google entre otras.

3.- Klout: permite medir la influencia de una persona o marca. Esto se consigue con el rastreo de los diferentes perfiles sociales. A partir de ello se obtiene el alcance real (true reach), que son las personas reales a las que llega cada publicación, eliminando robots, personas con poca actividad o spam; amplificación, que mide la probabilidad que tiene un contenido de ser comentado o compartido y la puntuación en la red, que determina la influencia de las personas que responden a las publicaciones.


4.- SocialOomph: da un paso más a lo que ofrecen Hootsuite o TweetDeck, puesto que además de programar los posts en Facebook y Twitter también permite hacerlo en los blogs. Ofrece servicio tanto gratuito como de pago y también dispone de acortador de URL como Hootsuite con la ventaja de poder utilizar un número ilimitado de perfiles en una misma cuenta.

5.- JustUnfollow: una poderosa herramienta para utilizar en los perfiles de Twitter. Además de saber quién ha dejado de seguir una cuenta o quiénes son los usuarios inactivos, también permite que la cuenta sea promocionada para conseguir más adeptos, así como copiar los seguidores de otras cuentas, especialmente interesante si se busca encontrar personas con un perfil determinado.

6.- Ping.fm: permite integrar todas las cuentas de redes sociales en una pero también, funciones muy útiles como la posibilidad de actualizar cada una de estas cuentas a través del envío de un mensaje de texto SMS o correo electrónico. Puede ser la aplicación más útil para quienes necesiten manejar decenas o cientos de perfiles sociales, pudiendo conseguir una actualización eficaz y cómoda.

7.- TwitterFeed: permite conectar el RSS feed con un blog y las cuentas de Twitter, Facebook, Linkedin, StatusNet y HelloTxt con una actualización automática. De este modo, facilita a los usuarios seguidores de RSS estar al corriente de lo que pasa con un usuario en todo momento y por cualquier canal.

8.- Spredfast: esta herramienta va enfocada a quienes busquen una solución orientada a la analítica.
Permite gestionar y evaluar los datos que se recogen tanto de Facebook como de Twitter y Flickr. De este modo, permite obtener datos como cuantas personas se ha llegado o si el público objetivo está siendo alcanzado por el contenido. Los datos se devuelven en gráficos, permitiendo también comparar otras campañas entre otras posibilidades.

9.- Buffer App: es una herramienta centrada en Twitter y que permite dosificar la información que se envía a los usuarios en esta red social, pudiendo programar los tweets para no saturar los tablones de los usuarios.


10.- SocialFlow: similar al anterior, tiene la ventaja de enviar de forma automática los tweets cuando detecta que los seguidores son más receptivos y activos en Twitter, aumentando el potencial de los resultados con cada envío.


martes, 1 de octubre de 2019

CIERRE DEL CONGRESO PERUANO 2019


El día de ayer (martes 30 de setiembre) el presidente Martin Vizcarra decidió oficializar el cierre del Congreso a las 5:44 aproximadamente. Dicho sea de paso de un Congreso con mayoría fujimorista que ha demostrado durante todo su mandato la primacía de sus intereses por sobre los intereses de todo el pueblo peruano.


Si bien hubo algunos congresistas como Jhony Lescano, Indira Huilca, Marissa Glave, Andrés de Belaunde, entre otros que si apoyaban la decisión del presidente Vizcarra. La mayoría restante era oposición, incluida la vicepresidenta Mercedes Aráoz. El momento de cerrar el Congreso se dio en la tarde del lunes, muchos peruanos celebraron en las calles de diferentes ciudades y las redes también colapsaron. La población veía por fin su sueño cumplido, y la caída del fujiaprismo.
Hasta que, en la noche, algunos parlamentarios que se oponían a ser echados hicieron oídos sordos y suspendieron a Martín Vizcarra y luego procedió a que Mercedes Aráoz juramentará como nueva presidenta de la República. Convirtiéndose Aráoz entre las palmas de los parlamentarios y el rechazo y pifias del pueblo en la primera presidenta mujer de la Nación.
Nos encontramos envueltos en una gravísima crisis política, sin una dirección fija. Y lo cierto es que el congreso tiene el repudio de millones de peruanos.


¿Es legal el cierre del Congreso?, ¿puede el parlamento "disuelto" suspender al presidente Vizcarra?, ¿Mercedes Aráoz es la nueva presidenta constitucional? ¿Quién tiene el verdadero poder?
Solo el tiempo resolverá nuestras dudas, y lo sucedido quedará en la historia. ¿Los que vendrán de ahora en adelante (autoridades) serán mejores y trabajarán para nuestro país y, por ende, para todos los peruanos? Esperemos que sí, nuestro país necesita avanzar (pero ahora si de verdad).


lunes, 30 de septiembre de 2019

FLOR DEL TEXAO


  Esta flor es proveniente de Arequipa, La Ciudad Blanca.
Apareció por el siglo XV-XVI. Siglos más tarde, su capullo fue elegido por los arequipeños como uno de los emblemas de la Ciudad Blanca a inicios de la República y comienzos del siglo XIX.


  Esta hermosa flor está compuesta por 5 pétalos. Son de colores variados: rojo, amarillo, naranja o granate. Y se puede encontrar cerca de la ribera del rio Chili, aunque ya no abundan muchas por la misma contaminación.



 Por otro lado, tiene efectos medicinales, sirve como antioxidante, previene la caída del cabello, cuidados para la piel y hasta evita la expansión de plagas. Además de que tanto sus hojas como sus flores son comestibles.

 En la literatura, aparece mencionada en el libro de Francisco Mostajo y en el de Muñoz quien la denomino “Planta Heráldica de Arequipa”.




viernes, 27 de septiembre de 2019

LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO MARCO ES MULTIMODAL Y MULTICANAL


MULTIMODAL: porque utiliza las diversas tecnologías de comunicación para su distribución (celulares, TV por cable, blogs, SMS).




MULTICANAL: la disposición organizativa de las fuentes de comunicación con sus códigos respectivos. Si bien un periódico impreso difunde noticias, la versión de este periódico en línea difunde noticias, pero permite la participación de sus usuarios mediante el comentario directo en ciertas noticias. No es lo mismo ver un canal de televisión que vídeos en YouTube, porque en este ultimo los vídeos pueden puntuarse, pueden comentarse, pueden llevarse a otros sitios (páginas web), pueden traducirse, etc.
Esto deriva en que el emisor/receptor interprete los mensajes que recibe de distintos modos de comunicación y múltiples canales de comunicación integrando su propio código en la interacción con el código del mensaje originado por el emisor y procesado en subcódigos de modos y canales, negociando su significado como receptor a partir de su experiencia como emisor.
Todo esto tomando en cuenta las relaciones sociales, las redes de comunicación a las que pertenecen estos emisores/receptores con las cuales producen un significado compartido.
De la comunicación de masas dirigida a una audiencia hemos pasado a una audiencia activa que se forja su significado comparando su experiencia con los flujos unidireccionales de la información que recibe. Por tanto, observamos la aparición de la producción interactiva de su significado. Esto se denomina la “audiencia creativa", fuente de la cultura de la re mezcla que caracteriza el mundo de la auto-comunicación de masas. 



jueves, 26 de septiembre de 2019

NUBE DIGITAL


  En realidad, la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet.
 Antes del concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos se hacían en tu computadora; en cambio, computación en la nube –cloud computing en inglés- permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto y que se acceden por Internet.


CARACTERÍSTICAS:
·       Autoservicio a petición: cuando sus servicios de computo están en la nube, el equipo de TI puede abastecer los recursos siempre que se necesiten, sin la ayuda del proveedor. Esto permite a su agencia responder en tiempo real a altas y bajas a petición.
·         Amplio acceso a la red: debido a que permite la disponibilidad de servicios a través de la red, la nube libera a los gobiernos de estandarizar dispositivos y servidores específicos. De esta manera, los usuarios pueden acceder a los servicios desde cualquier dispositivo, ya sea un teléfono móvil, tableta, laptop o desktop.
·      Cúmulo de recursos: en la nube, su equipo de TI puede acceder a un cúmulo de recursos en apariencia limitados, compartidos entre múltiples organizaciones. Esto les ayuda a cumplir con las fluctuantes demandas de TI. Por ejemplo, si su agencia de impuestos procesa más recibos en los 30 días cercanos a la fecha límite, no tendrá que invertir en servidores que se mantengan inactivos el resto del año. Así es como la nube ahorra a los gobiernos más dinero.
·       Rápida elasticidad: los servicios de gobierno necesitan escalar como ningunos otros – a poblaciones enteras. La elasticidad de la nube les ofrece servicios de TI que escalan de acuerdo a sus necesidades, a un bajo costo.
·       Servicio medido: en la nube, el uso de sus recursos esta medido, para que no tengan que pagar por poder de computo que no necesitan. En lugar de esto, solo pagan por lo que usan.
VENTAJAS:
  ü  Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo.
  ü  Aliviana el disco duro de nuestro computador.
  ü  Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios.
  ü  Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día de los 350 días del año.
DESVENTAJAS:
  • Percepción de pérdida de privacidad de datos.
  • Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros para operar.
  • Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo.

TIPOS DE NUBE DIGITAL:
    1. Las nubes públicas: los servicios que ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago. Se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. La ventaja de esta, es la capacidad de procesamiento y almacenamiento sin instalar máquinas localmente, por lo que no tiene una inversión inicial o gasto de mantenimiento en este sentido, si no que se paga por el uso.
    2. Las nubes privadas: las plataformas se encuentran dentro de las instalaciones del usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. La ventaja de esta es la localización de los datos dentro de la propia empresa, lo que conlleva a una mayor seguridad de estos, corriendo a cargo del sistema de información que se utilice. Incluso será más fácil integrar estos servicios con otros sistemas propios. Este tipo de nube tiene una infraestructura local manejada por un solo cliente que controla que aplicaciones debe correr y donde.
    3. Las nubes híbridas: combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. La ventaja que tiene es de una inversión inicial más moderada.




En esta ocasión, les mostraré un vídeo que realice conjuntamente con mis compañeros de mi universidad, ellos son: Karely, Paola y Gerson. E...